miprimita.com

Tras la mirilla del Voyeur

en Textos educativos

El guión largo (—) y los diálogos de los personajes: http://www.todorelatos.com/relato/130640

Máquina automática de acotaciones: http://www.todorelatos.com/relato/130688

Un penique por tus pensamientos: el uso de las comillas («»): http://www.todorelatos.com/relato/131080

Contando orgasmos: Los números: http://www.todorelatos.com/relato/131384

Podéis encontrar más cosas en:

Perfil de TR: http://www.todorelatos.com/perfil/1426841/

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

TRAS LA MIRILLA DEL VOYEUR: EL NARRADOR

La parte más elemental de un relato, una novela o cualquier otra obra de este tipo, es el narrador. Según la descripción de la Wikipedia, es «la voz que cuenta y relata sucesos, historias o anécdotas, en cierto orden y con una determinada presentación». Pero es mucho más una simple voz, es la propia esencia de un texto narrativo.

La ausencia de un narrador no es que sea imposible (por ejemplo, montones de relatos al estilo script que he leído en http://www.todorelatos.com), pero es completamente desaconsejable. Se puede apreciar, a los pocos párrafos, que el texto carece de sentido y se hace arduo seguir el hilo de los acontecimientos.

A menudo se confunden los términos «narrador» y «punto de vista», debido a que la mayoría de autores asumen implícitamente que el narrador tiene que ser una figura más de la propia obra, que relata la historia desde su perspectiva.

Craso error.

El narrador (sea cual sea el tipo) es principalmente una herramienta del autor para dosificar la información y presentarla de una forma que haga que el lector crea querer seguir leyendo. Es decir, su propósito es hacerle entrar en la inmersión narrativa, nunca proporcionar verosimilitud. Un ejemplo serían las novelas de ciencia ficción, en las que lo que no importa para nada su realismo.

* * * * *

TIPOS DE NARRADOR:

A continuación os pongo los tipos más conocidos de narrador que existen o se emplean. El que utilicéis uno u otro puede cambiar por completo el sentido de un relato.

* * * * *

Según el PUNTO DE VISTA o PERSPECTIVA se pueden distinguir tres tipos:

Narrador en Primera Persona: Es el más usado en http://www.todorelatos.com y el peor a la hora de relatar. Las típicas falsas autobiografías, si están mal montadas, pueden carecer de todo atractivo narrativo. Más aun si se añaden clichés como «¡Esto que os estoy contando es 100% real!». Ya sabéis, si te ves obligado a decirlo…

Pero es fácil comprender que para un autor principiante es el método más sencillo de exponer su obra. En apariencia, tan sólo hay que escribir como si se estuviera rellenando un diario o mandando una carta (email, whatsapp o su equivalente actual) a alguien.

Pero sólo lo es «en apariencia».

Un relato, una novela o cualquier otra obra narrativa no tienen ni por asomo la misma estructura que un diario.

En un diario se CUENTAN sucesos (se mencionan cosas, se resumen hechos), en una obra narrativa se MUESTRAN historias (se construyen escenas, se evoca a la imaginación).

Además, el narrador en primera persona es un narrador pésimo a la hora hilvanar la trama. Tiene que cumplir por defecto con todas las reglas que se aplican a cualquier otro personaje de la obra. Es decir, sólo pueden decir al lector aquello de lo que tenga conocimiento, piense o de lo que se haya hecho un juicio de valor. Todo aquello de lo que no es testigo (y que sea relevante para la obra) debe aparecer con ayuda de “muletillas”: A través de testimonios de otros personajes, encuentros fortuitos o búsquedas de información.

Por si fuera poco, el narrador en Primera Persona puede dejar huecos imposibles de rellenar. Por ejemplo, los sucesos en Sinsajo (el último libro de la Trilogía de los Juegos del Hambre de Suzanne Collins) quedan sin sentido al final del mismo y muchas de las tramas e incógnitas de las anteriores novelas no se responden jamás debido a que la autora nos lo expone todo a través de los ojos de Katniss.

Narrador en Segunda Persona: Es el que menos he visto utilizado. Tan sólo en la saga de libros Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Sniket creo recordar. Este tipo de narrador suele dirigirse constantemente al lector, llamándole la atención.

Tiene innumerables ventajas a la hora de relatar la obra. No está limitado a ser un mero personaje más y puede poner en conocimiento del lector información que nunca estaría al alcance de los protagonistas sin tener que dar muchas explicaciones.

Sin embargo, a veces, un narrador de Primera Persona se «disfraza» de Segunda sin que nos demos cuenta. Un relato de un personaje que ha recibido una carta, un documento (por ejemplo, la saga de Caballo de Troya de J. J. Benitez o todos los relatos cortos de H. P. Lovecraft), que esté confesándose ante un cura o asistiendo a una sesión de terapia en la consulta de un psicólogo… Pueden parecer relatos en Segunda persona pero, para que os hagáis una idea, se parece más al texto que estáis leyendo en este momento.

Hay que tener en cuenta que la esencia del narrador en Segunda Persona es que «rompe la cuarta pared», lo cual suele ser en ocasiones contraproducente. Mal empleado y usado fuera de contexto, puede molestar al lector y sacarle por completo de la inmersión narrativa (y de la lectura del relato).

Un caso más extremo de este tipo de narrador, no sólo «rompe la cuarta pared» para dirigirse al que esté leyendo la obra, sino para “secuestrarle” y convertirlo en uno más de los personajes del relato. Diciéndole lo que ve, lo que piensa, lo que sabe respecto a la trama, etcétera… Es un narrador que se asemeja al discurso de un Director de Juego (o un Dungeon Master, si sois asiduos a Dungeons & Dragons) de una partida de rol con los Jugadores que interpretan a los personajes. También se parece a los libros interactivos que se pusieron de moda en la década de los ochenta y noventa, de Escoge tu propia aventura. Es una técnica narrativa polémica (en Fanfiction.net eliminaron todos fics que seguían ésta estructura) porque puede disgustar a un lector que no quiera ser “ahogado” en la inmersión narrativa, ni esté avisado de antemano.

Narrador en Tercera Persona: a menudo denominado erróneamente «narrador externo», pues se le atribuye inexplicablemente un grado de objetividad o falta de credibilidad. Este tipo de narrador destaca por su escasez en la web http://www.todorelatos.com, muy pocos autores escriben sus relatos de esta manera. Dependiendo de su grado de participación se suele dividir en tres categorías.

Narrador Omnisciente: como su mismo nombre lo indica lo SABE todo y lo VE todo, respecto a los acontecimientos del relato: Pensamientos (consultad el tutorial, “Un penique por tus pensamientos”), recuerdos, eventos futuros, tramas paralelas, etcétera… Pero NO necesariamente tiene que plasmarlo todo. Recordad que una de las funciones de un narrador es dosificar la información al lector.

Narrador Equisciente: este tipo de narrador ni sabía que se llamaba así hasta que lo busqué en la Wikipedia. Es un narrador a medio camino entre el narrador en primera persona y el narrador omnisciente. Una de las primeras cosas en las que destaca es que parece saberlo todo de un personaje en concreto, igual que el omnisciente. Pero sólo mostrará al lector información parcial y sesgada (por dicho personaje) respecto a todo lo demás, de la misma manera que un narrador en primera persona, usando las formas verbales siempre en tercera persona.

Narrador Deficiente: este tipo de narrador sólo relata lo más inmediato y evidente. Como si fuera una steady cam que el autor mueve a lo largo y ancho de la obra, para filmar los acontecimientos. Sabe menos que todos los protagonistas. Ni pensamientos, ni hechos acontecidos en el pasado, nada. Todo cuanto el lector conoce es a través de su “captura” o bien por la explicación que aportan los personajes.

* * * * *

Según el NÚMERO de narradores. Cuando en una obra narrativa existen más de un narrador la estructura de la historia se complica y se puede volver inmanejable. Lo más habitual es indicar de alguna manera el cambio en el narrador. Ya sea poniendo un epígrafe con el nombre del personaje que narra (o que es seguido) a continuación, un espacio entre párrafos o de cualquier otra manera. Repito. No hay que confundir los narradores con los puntos de vista o las tramas de los personajes. Por ejemplo, en la saga de Harry Potter de J. K. Rowling, el narrador es de tipo equisciente centrado en el protagonista (se pueden leer sus pensamientos y demás). Pero en más de una ocasión la historia se aleja de Harry (en los prólogos, por ejemplo) para mostrarnos los acontecimientos como lo haría un narrador deficiente.

Narración en Contrapunto: en este tipo de narración existen dos versiones distintas o dos tramas paralelas que pueden ser contrapuestas (cada uno de los protagonistas es el antagonista del otro). Por ejemplo, la saga Legend de Marie Lu, en la que los dos narradores en primera persona (Day y June) se reparten los libros.

Narradores Supletorios: se añaden esporádicamente otros narradores debido a las necesidades de la trama, para «suplir» un hueco en la historia que sería insalvable. Por ejemplo, El Libro Dos en Amanecer de Stephenie Meyer, está descrito desde el punto de vista de Jacob, debido a que Bella está indispuesta al final del mismo. A veces, este tipo de añadido a una obra puede poner sobre aviso al lector de que algo trascendental puede suceder al narrador y fastidiar la sorpresa, si no se hace bien. En Leal de Veronica Roth, se introduce el punto de vista de Tobias anticipándonos lo que le sucede a Tris al final.

Narración Coral: cuando existen múltiples narradores y cada uno no destaca sobre los demás. El ejemplo más claro sería la saga Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin. Nadie es más protagonista que la propia historia.

Existen tres motivos por los que se suele tener más de un narrador:

Para describir los mismos acontecimientos desde distintos ángulos (por lo que se solapan las mismas escenas como si fueran la repetición de una jugada en un partido) o seguir los acontecimientos más allá de lo que llegaría el narrador actual (en cuyo caso no se solaparían).

Para mostrar al lector sucesos referidos a otros personajes, lugares o tiempos.

O para ambas cosas a la vez.

* * * * *

Según el TIEMPO de la narración. No, no me estoy refiriendo a la cronología de la historia ni al marco en el que esté ambientado (ahí cada uno apechuga con lo que quiera hacer), sino a la conjugación verbal que se utiliza para narrar.

Narrador en Presente: relata los hechos como si estuvieran sucediendo en el mismo momento, de la misma manera que un comentarista deportivo radia un partido de fútbol. En teoría transmite inmediatez e incertidumbre al lector, manteniéndolo en vilo constantemente. Pero tiene, por el contrario, un ritmo demasiado rápido y las pausas en las que el tiempo narrativo se expande al hacer descripciones se ven artificiales.

Narrador en Pasado: es el más común y más empleado a la hora de relatar por motivos obvios. El pasado (ya sabéis, pretérito perfecto, pluscuamperfecto, etcétera… que se estudia en la escuela) es el modo natural de expresarnos al contar una historia y lo asociamos directamente.

Narrador en Futuro: nunca lo había visto utilizar, salvo en los flashbacks o en adelantos de la trama que se hacen para mantener el interés. Aunque un autor que no recuerdo cómo se llama de http://www.todorelatos.com suele utilizarlo conjuntamente con la segunda persona más dura.

* * * * *

Y por ultimo, según la PERCEPCIÓN del narrador con respecto al relato. Un narrador puede ser más o menos subjetivo u objetivo, puede expresar las opiniones o los juicios de valor de un personaje, criticarlo o mantenerse al margen directamente. Pero jamás quiere decir que se trate del autor hablando y mostrando su forma de pensar, a menos que así lo indique expresamente el autor.

Recordad que ante todo es una obra narrativa.

* * * * *

¡Hasta que nos leamos!

Mas de PeterSolomon

Los Diez Mandamientos de Todorelatos.com

Mis días siendo forzado: Capítulo 7 (4 de 4)

Mis días siendo forzado: Capítulo 7 (2 de 4)

Mis días siendo forzado: Capítulo 7 (3 de 4)

Mis días siendo forzado: Capítulo 7 (1 de 4)

Mis días siendo forzado: Capítulo 6 (3 de 3)

Mis días siendo forzado: Capítulo 6 (2 de 3)

Mis dias siendo forzado: Capítulo 6 (1 de 3)

Mis días siendo forzado: Capítulo 5 (1 de 2)

Mis días siendo forzado: Capítulo 5 (2 de 2)

Mis días siendo forzado: Capítulo 4 (2 de 2)

Mis días siendo forzado: Capítulo 4 (1 de 2)

Mis días siendo forzado: Capítulo 3 (2 de 2)

Mis días siendo forzado: Capítulo 3 (1 de 2)

Mis días siendo forzado: Capítulo 2 (2 de 2)

Mis días siendo forzado: Capítulo 2 (1 de 2)

Mis días siendo forzado: Capítulo 1

Mis días siendo forzado: Prólogo (3 de 3)

Mis días siendo forzado: Prólogo (2 de 3)

Mis días siendo forzado: Prólogo

Contando orgasmos

Un penique por tus pensamientos

Mis días siendo forzado: Capítulo 7

Mis días siendo forzado: Capítulo 6

Mis días siendo forzado: Capítulo 5

Máquina automática de acotaciones

Mis días siendo forzado: Capítulo 3

El guión largo (—) y los diálogos de los personaje

Mis días siendo forzado: Capítulo 3

Mis días siendo forzado: Capítulo 2

Mis días siendo forzado: Capítulo 1

Mis días siendo forzado: Prólogo

Mis días siendo forzado: Capítulo 7

Mis días siendo forzado: Capítulo 6

Mis días siendo forzado: Capítulo 5

Mis días siendo forzado: Capítulo 4

Mis días siendo forzado: Capítulo 3

Mis días siendo forzado: Capítulo 2

Mis días siendo forzado: Capítulo 1

Mis días siendo forzado: Prólogo

Mis Días Siendo Forzado (Capítulo 7)

Mis Días Siendo Forzado (Capítulo 6)

Mis Días Siendo Forzado (Capítulo 5)

Mis Días Siendo Forzado (Capítulo 4)

Mis Días Siendo Forzado (Capítulo 3)

Mis Días Siendo Forzado (Capítulo 2)

Mis Días Siendo Forzado (Capítulo 1)

Mis Días Siendo Forzado (Prólogo)